Informe de visita CIBA, Documentación de proceso de trabajo y recopilación datos obtenidos para el desarrollo del proyecto.
Proceso de micropropagación asexual en caña de azúcar:
El pasado Lunes 31 de mayo realicé una visita guiada al Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada (CIBA) en el cual fui documentando todo el proceso desde que se corta la caña hasta que se siembran los cultivos luego de la multiplicación.
2-Luego se le cortan las hojas del cogollo
4- El spindel se lava con detergente orgánico y se le realizan hasta 3 enjuagues con agua desmineralizada en la zona de preparación de cultivos
5- Luego pasamos a la zona de Elaboración de Medios de cultivo donde se realiza el saneamiento por hidro termoterapia en baño maría con agua destilada, el mismo elimina el raquitismo y algunas bacterias pero no elimina virus ni micoplasmas que es uno de los principales problemas de este tipo de saneamiento junto a su baja efectividad del 50% :
agua al mismo nivel del agua destilada dentro del frasco
6- En el flujo laminar se desafecta con alcohol el spindle previamente saneado y luego se sanea con hipoclorito de sodio
7- En este mismo sector se cortan las capas del spindle hasta llegar al ápice meristemático el cual mide aproximadamente 1,5 cm
8- El ápice meristemático se coloca en tubo de ensayo en la cámara de crecimiento hasta que se realice el proceso llamado diferenciación en el cual comienza a brotar.
9- Se realiza el proceso de subcultivo el cual se repite cada 21 días, consiste en separar los retoños que van creciendo del ápice diferenciado y colocarlos en un frasco este proceso de multiplicación se puede realizar hasta 8 veces aumentando exponencialmente el número
10- Una vez realizada la multiplicación se pasa al proceso de enraizamiento donde se sumerge en ()
11- Este proceso de subcultivos y multiplicación también se puede realizar de forma automática en los equipos llamadas Zetis
12- Por último antes de ser sembrados tienen que pasar por la fase de adaptación donde se siembran en bandejas en un invernadero para que la plata se adapte a las temperaturas del exterior y se nutra de la tierra.
Datos obtenidos en la visita para el desarrollo de mi producto:
- Se necesitarán dientes de diferentes espesores y que sea regulable su tamaño para diferentes variedades de plantas
- En este proceso de saneamiento (electroterapia) se sanea el spindle (10cm) que es la capa superior que contiene el ápice meristemático (1,5cm) y a su vez el mismo contiene el meristemo en su interior (0.5mm). Una vez realizado el saneamiento al spindle se suelen retirar capaz hasta llegar al ápice el cual se usa para la micropropagar. Mientras más capaz se quiten más saneada va a estar la planta pero menos probabilidades tiene de retoñar. Se puede llegar hasta el meristemo para que tenga una mayor sanidad pero por el tamaño del mismo es complicado.
-La altura máxima del spindle es de unos 5-10 cm en dependencia de la planta que se trate, lo cual nos da la altura del habitáculo donde se colocan el equipo a diseñar
-Como máximo el equipo deberá procesar 25 spindles por vez ya que es necesario mantener el voltaje y amperaje estables sin fluctuaciones con esta tecnología y ese es el número máximo soportado sin que fluctúe la electricidad. Mientras más plantas coloquemos más inestable se vuelve el V y A.
-Es necesario que la corriente sea directa no alterna y un v y a estables que no caigan al aumentar el numero de spindles o yemas a sanear.
-Para mantener estables el Voltaje y Amperaje necesitamos un estabilizador que sea regulable manualmente
-Por día es necesario procesar hasta 300 spindles para lo cual se necesitarían 12 tiradas
-Esta tecnología permite trabajar con una gran variedad de plantas como la caña, el banano, ajo, cebolla, agave, malanga, aloe, ananá.
- Nuevos problemas detectados en el método actual de saneamiento (hidro termoterapia) obtenidos de la charla con los doctores en biotecnología:
. la desigualdad de temperaturas ya que el agua no se calienta a la misma temperatura en todas las zonas lo cual perjudica la efectividad,
. presentan un gran gasto energético al tratarse de resistencias que caliente el agua a cierta temperatura durante un período de tiempo relativamente largo
. el proceso solo elimina algunas bacterias, no todas, el raquitismo, pero no los virus ni micoplasmas.
-Recapitulando algunas otras cosas necesarias:
.ventana para observar el material, hermeticidad, bandeja con lamina conductora de cobre sobre la cual se colocará una esponja bañada en sales.
Muestra de Bocetos
Les mostré los bocetos de ideas realizados, dentro de todos destacó uno el cual les gustó por el parecido casualmente a uno de sus equipos para centrifugado (confort x similitud forma conocida)
Comentarios
Publicar un comentario